La importancia de una buena salud mental a nivel mundial ha estado fuertemente subestimada, es por ello, que por medio de este artículo pretendo remarcar y difundir la importancia de nuestra salud mental.
La salud mental a mi parecer se ha venido deteriorando cada vez más, por la falta de psicoeducación, cada vez más familias disfuncionales, redes sociales que muchas veces difunden información que no es correcta y que constituye parte importante de la crianza de niños y adolescentes.
Nuestra salud mental resulta de la interacción entre tres pilares: el biológico, el psicológico y el social.
El biológico es el relativo a las características genéticas y psicológicas de las personas, mientras que el psicológico se refiere a los aspectos cognitivos, afectivos y de las relaciones, y por último el social se refiere a la relaciones entre la persona y su entorno o medio ambiente.
Por lo que la salud mental es algo que se debe enseñar a cuidar desde que somos pequeños, ya que por medio de esta seremos capaces de:
Amar la vida, aceptarnos a nosotros mismos y mejorar aquello que si podemos, tener mayor tolerancia hacia los demás, ver aquello que nos rodea con enfoques más asertivos y reflexionar más sobre nuestras conductas.
Me gustaría terminar este artículo con la definición de salud mental por la World Health Organization” (Organización Mundial de la Salud ).
Es el bienestar de la persona cuando es capaz de realizar sus capacidades y manejar las situaciones estresantes en la vida, el poder ser capaz de trabajar efectivamente y así contribuir a la comunidad.